
Feliz año (Happy new year) 2011.
La aplicación de recortes y medidas pretendidas por los gobiernos es un contrasentido y una insensatez. Pero aún siendo muy graves las repercusiones que puedan tener en el conjunto del sistema educativo, en el medio rural, no puede sino menoscabar la igualdad de oportunidades y la compensación a las zonas con menos posibilidades educativas. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de personas, de niños, de familias y a largo plazo el desarraigo social y cultural es muy elevado y costoso.
La reforma del sistema público de pensiones viene determinada, según nos dicen, porque parece que el sistema será insostenible a medio y largo plazo de mantenerse el actual formato.
Nos parece suficientemente interesante el documento que los compañeros del CPR de Mérida presentaron en el I Encuentro Estatal "Escuela y Comunidad", celebrado el 23 de octubre en Mérida. Extremadura. Y por ello lo traemos al blog.
La concesión del Premio Nobel de Literatura 2010 sorprendió a Mario Vargas Llosa en Manhattan, donde se encuentra este trimestre porque está impartiendo un curso de literatura en la universidad de Princeton... Por deseo expreso del escritor, quiso que la primera rueda de prensa se celebrara en el Instituto Cervantes, que se encuentra a unas manzanas de su residencia neoyorquina. Más de doscientos periodistas de todo el mundo aguardaban la llegada del escritor. Tras un encuentro emocionado con un público en el que se integraban numerosas personalidades del mundo político y diplomático, accedió a mantener su primera entrevista exclusiva con EL PAÍS
P. Su carrera es muy extensa e incluye títulos fundamentales, pero aún, ¿podría decir con qué libro disfrutó más y con cuál lo pasó peor escribiéndolo?
|
Comienza el curso y llegan noticias de recortes; en número de profesores, en programas, en el sueldo del profesorado... ¿Estamos haciendo lo más idóneo? Una cosa sería mejorar la eficiencia de las inversiones y otra disminuir, sin más, la inversión, lo cual sería contraproducente, pues si baja la calidad de la enseñanza, bajarán los ingresos individuales y sociales. "España necesita mantener el esfuerzo en formar sus ciudadanos para mejorar la calidad de vida y para ser competitiva económicamente".
Después de salir a la luz algunos casos de acoso escolar que terminaron en suicidio, las autoridades de muchos países, han respaldado nuevas normas y estudios para comprender y gestionar el problema. Algunas de estas normas obligan a las escuelas a establecer un plan contra el acoso y el mal trato, investigar los actos e informar de los casos más graves a las autoridades.
Hay un gran número de películas que tratan el tema de la educación y el compromiso, una de las últimas y con la cuestión tan de actualidad como la guerra de Afganistán como centro, la película- Leones por corderos- quiere reflexionar sobre el peso e importancia de la idea del “compromiso” por parte de cada uno de nosotros,... intentar alcanzar una aproximación certera de la definición del concepto “compromiso” en el campo de la Política, la Comunicación y la Universidad. ... Lions for Lambs (Leones por corderos), dirigida en 2007 … por Robert Redford y coprotagonizada por el propio Redford junto a sus compatriotas Meryl Streep y Tom Cruise... esta cinta no es una película bélica. Su género dramático lo sitúa junto a la denuncia social, en un ejemplo de cine de autor que reflexiona sobre el concepto de “compromiso”. Hay numerosos ejemplos tanto en el cine norteamericano como en el europeo sobre esta temática. Pero, pocas producciones tratan con tanta profundidad, seriedad y respeto la idea del “compromiso”...
(Tribuna publicada por F. Javier Merchán Iglesias, en el "Diario de Sevilla")
El 7 de julio, día de San Fermín, escribía que después de un encierro limpio en Pamplona, continuaba desarrollándose la Escuela de Verano. Mis temores de que el tema, la evaluación, (Evaluar para mejorar) podía ser un ladrillo insufrible, no se han confirmado.
Una tarde de primeros de julio de 1992, el escritor José Saramago se dirigió desde Lisboa a Orellana la Vieja (Badajoz), para asistir, invitado, a la XVII Escuela de Verano de Extremadura. Esteban Cortijo, por entonces profesor de Filosofía en el Instituto "Pedro de Valdivia" de Villanueva, actualmente además de ejercer de profesor es Presidente del Ateneo de Cáceres, había conseguido que aceptara la invitación. Llegó cansado, tenía entonces 70 años y vino acompañado de varios amigos y de su esposa Pilar del Río. Todos pensaban que al estar Orellana en Badajoz iba a quedar cerca de la frontera y comprobaron que no era así. Fue una tarde agradable y una velada inolvidable la que pasamos, los que entonces asistimos al encuentro con el escritor ya famoso, aún no galardonado con el Nobel. Era el año de la publicación, en España, de “El Evangelio según Jesucristo”, de alguna forma la causa que le obligó a establecerse en Lanzarote.
Siempre le gustó ejercer de ciudadano, además de escritor. Nos presentó sus libros y tuvimos un diálogo muy enriquecedor que se prolongó en la sobremesa hasta bien entrada la noche.
Nacido en 1922, Saramago se crió en un pequeño pueblo, Azinhaga, a unos 100 km al noreste de Lisboa. Sus abuelos maternos eran campesinos sin tierra que criaban cerdos, y los primeros años de Saramago pasaron entre azada, cortar leña y acarreo de agua desde el pozo. En su discurso con motivo del Nobel, (Aquí se puede leer y oir en el original portugués y en inglés) Saramago recordó sus orígenes. Un niño pobre, enraizado en una aldea, había llegado a lo que consideramos el más alto nivel humano. La lectura, la educación, la sensibilidad y, sin duda, su inteligencia, también le habían ayudado. Todos los que le queremos (“Escribo para que me quieran” declaró en otra ocasión) sentimos la tristeza de su irreparable pérdida. Ver en "Público" aquí. En el NYT aquí. Y en "Le Monde"