A modo de síntesis bien podemos decir que este díptico expresa las características y principios esenciales que queremos y defendemos para la Educación Pública.

La aplicación de recortes y medidas pretendidas por los gobiernos es un contrasentido y una insensatez. Pero aún siendo muy graves las repercusiones que puedan tener en el conjunto del sistema educativo, en el medio rural, no puede sino menoscabar la igualdad de oportunidades y la compensación a las zonas con menos posibilidades educativas. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de personas, de niños, de familias y a largo plazo el desarraigo social y cultural es muy elevado y costoso.
4 comentarios:
Lo resume todo perfectamente. Es más yo creo que cuando lo lea el señor Wert estará totalmente de acuerdo con nosotros. ¿Qué apostamos?
¡Qué fichaje!
Lo copio y comparto en Pedroblog. Un abrazo "afilado"
Este es el modelo de educación pública que queremos y defendemos. Pero ¿las medidas y las decisiones que están tomando los políticos responsables de la educación pública (disminución de profesorado, aumento de ratio, supresión de programas de apoyo y refuerzo, de idiomas, de NNTT,...)a qué modelo educativo nos conduce? Me duelo que nos lleva al deterioro sistemático de la enseñanza pública. Me malicio que en estas medidas subyace la intención de volver al modelo educativo de hace 40 años: educación privada de calidad para el que tiene para pagarla, y leer, escribir, echar cuentas ... y poco más para los demás... y que nos vayan dando.
Publicar un comentario