jueves, 21 de noviembre de 2013

PELÍCULA/DEBATE


Después de la interesante y gratificante experiencia del curso pasado con la película Entre maestros, decidimos que este curso dedicaríamos algunas sesiones a actividades de este tipo, una película con debate posterior.                                                  En esta ocasión, lo haremos con Sólo es el principio, película de Pierre Barougier y Jean-Pierre Pozzi, aprenderemos y debatiremos sobre ella.               Reflexionar sobre la realidad es una actividad imprescindible en la escuela como espacio de vida a la que se acude sin dejar nada en la percha, con las inquietudes más profundas del ser humano, esas que  los niños y las niñas nos plantean apenas empiezan a hablar. 

Vamos a disfrutar de una película apasionante donde el protagonismo lo tiene una clase de niños y niñas de cuatro años,  sin materiales especiales, ni tecnología, ni siquiera lápiz y papel, aunque sí con libertad para expresarse y con un espacio que favorece el encuentro entre iguales.
Miércoles, 27 de noviembre,  18:15 h.  Biblioteca del C.E.I.P Guadiana de Badajoz


Sinopsis
Esta maravillosa película sobre clases de Filosofía para Niños, captada con calidez y sensibilidad, en la senda de “Ser y tener” de Nicolas Philibert, que promueve a la reflexión sobre nuestra capacidad ética, social y humana, y sobre la importancia de una buena educación desde la infancia.

Los expresivos y vitales protagonistas se llaman Azouaou, Abderhamène, Louise, Shana, Kyria o Yanis. Tienen entre 3 y 4 años cuando, juntos, exponen libremente, con sus emociones y contradicciones, sus ideas sobre el amor, la libertad, el liderazgo, la inteligencia, la muerte…

A lo largo de un curso, sentados en un círculo alrededor de una vela encendida, con ayuda de su maestra Pascaline, aprenden a expresarse, a escucharse mutuamente y a conocerse mejor. Entre todos hacen filosofía, reflexionan sobre temas importantes, a menudo olvidados en nuestra sociedad. No hay estudiantes buenos ni malos: lo fundamental es pensar por sí mismos. Los niños hablan con sus propias palabras, llenas de espontaneidad, humor, lógica y poesía; cargadas en muchas ocasiones de un increíble y envidiable sentido tolerante y cívico. Ellos son nuestro futuro. (Fuente: Filmin.es)

domingo, 3 de noviembre de 2013

Siete falsos mitos sobre la educación

Un ártículo de eldiario.es que desmonta los argumentos para imponer la LOMCE.


Algunos argumentos esgrimidos por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, para justificar su reforma educativa son rebatidos por expertos, profesores y familias


El abandono escolar se arregla cambiando la ley

Que el fracaso escolar es un problema –'el' problema, seguramente– es indudable. Que uno de cada tres alumnos no se gradúe implica que ese estudiante está abocado a optar entre unos determinados empleos y a tener una determinada condición social. Otra cosa diferente es dónde hay que buscar las causas del fracaso y el abandono (el primero consiste en no llegar a sacarse el título de Secundaria obligatorio, el segundo conlleva no continuar con la Secundaria postobligatoria), y si una ley puede ayudar a mejorarlos per se,como se defiende desde el Ejecutivo.
Los expertos admiten que buena parte de la culpa de ambos residió durante los años de la burbuja en que los alumnos veían en el sector de la construcción una salida fácil y muy bien remunerada para cualquiera, con o sin estudios. En los últimos años esta puerta se ha cerrado. La alternativa a estudiar para los jóvenes es el paro. Esto explica, señalan expertos como Carlos López, secretario general de FETE-UGT, que la cifra de abandono escolar temprano haya caído en seis puntos en dos años hasta el 24,9% o que haya un 62,4% de jóvenes entre 15 y 24 años estudiando, por encima incluso de la media europea (61,5%). También alertan: si volvemos al sistema anterior, la historia se repetirá.

Los resultados justifican una necesidad de cambiar la ley

Es un mantra que se repite desde hace tiempo y que utiliza el Gobierno del PP para defender la implantación de la LOMCE. Una de esas defensas a ultranza más reciente, la del pasado miércoles, cuando el presidente, Mariano Rajoy, sostuvo en el Congreso que tiene la "obligación" de hacer una reforma porque España está en los últimos lugares de los países de la OCDE en conocimientos de matemáticas y comprensión lectora, y porque el modelo actual "deja en la cuneta" al 25% de los alumnos mientras que el gasto educativo supera en un 15% a la media por alumno de la UE.
Pero ese argumento no tiene en cuenta una variable: con la misma ley educativa en Navarra se titula en PISA el 89% del alumnado mientras que en Andalucía lo hace el 40%. Por esa regla de tres, podría decirse que la LOE funciona perfectamente. "La diferencia no puede ser la ley porque es constante, la misma en toda España", sostiene Elena Martín, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. "No se puede atribuir a una variable que no varía un resultado". Incluso dentro de una misma región los resultados entre una población o barrio y otra u otro pueden ser notablemente diferentes.

Los resultados de PISA son horribles

Junto al de la necesidad de cambiar la ley, otro de los mantras típicos de los últimos tiempos. Con toda probabilidad se empezará a oír más a partir del 1 de diciembre, cuando se publiquen los resultados del PISA 2012. De hecho, es uno de los principales argumentos a la hora de justificar la necesidad de un cambio de ley.
Es cierto que, en 2009, último año del que hay resultados, España quedó entre 12 y 13 puntos(sobre un entorno de unos 500) por debajo de la media de la OCDE en las tres categorías evaluadas (comprensión lectora, ciencias y matemáticas) y a la altura de países como Grecia o Lituania. Pero también lo es que, si se miran con detalle los resultados de las Comunidades Autónomas que se presentaron con entidad propia, la afirmación admite matices. Por ejemplo, eliminando a Extremadura y Andalucía (y obviando Ceuta y Melilla) de la ecuación, la media española queda equiparada a la de la OCDE.
Pero Andalucía y Extremadura son parte de España, claro, y no se pueden eliminar. Lo que ocurre es que tienen las notas, en general, notablemente por debajo del resto de las regiones, con lo que distorsionan bastante la media. Entonces, quizá el problema no sea de toda España sino de algunas zonas, y habría que enfocar la situación desde otra perspectiva. ¿Es casualidad que estas dos sean, además, las regiones con menor PIB per cápita de España?

La escuela privada es mejor que la pública

Con los números en la mano, la afirmación puede parecer cierta. Pero la estadística es fría y obvia los matices. Por ejemplo, en este tema de la titularidad. Escuela privada o pública. Elena Martín concede que "es cierto que la privada predice mejores resultados. Pero si introduces la variable sociocultural, se elimina esto. Al no pasarlo por nivel sociocultural, aparece una imagen deformada".
En otras palabras, influye mucho el nivel económico y cultural (suelen estar ligados) de la familia de los alumnos de cada centro a la hora de determinar sus resultados. Lo explica en román paladino Pedro García Castrillo, profesor de Economía de la Universidad de Zaragoza: "Cuando una criatura llega a la escuela lleva la impronta que le deja su familia y que ha mamado, en forma de actitudes y conocimientos, desde sus primeros días. El entorno familiar y social en el que vive le predispone a la cultura o le aleja de ella. Si, además, se relaciona con compañeros de aula y de ocio que gozan de un contexto favorable, su probabilidad de éxito aumenta. Si el entorno familiar y social es el contrario, el rendimiento tiende a caer". A nadie se le escapa qué tipo de alumnos tienen unos y otros centros y en cuáles se concentran los alumnos con mayores dificultades.

La educación ha empeorado en los últimos años

Esta es otra de esas consignas que está en el ideario de muchos, casi independientemente de su ideología o sin pensar en las leyes educativas (aunque todas las leyes educativas que se han puesto en práctica en democracia las ha aprobado el PSOE y, por tanto, la inferencia es clara). Pero en el amplio espectro, la situación no parece tan negativa.
Jesús María Sánchez, presidente de la asociación de padres CEAPA, cree que la afirmación "no es cierta". Sánchez concede que "en los últimos años se ha pasado por varias reformas educativas y unas han tenido unas connotaciones y otras, otras, pero ha habido progresos importantes". Sánchez admite que "es posible" que con el Bachillerato de Franco de seis años, los alumnos, académicamente, en conocimiento de materias, "sí estuvieran mejor formados". "Pero la Educación es algo más que el temario. Además de ser un buen profesional, el alumno ha de ser una persona, tener una socialización, conocimiento del mundo, lo que no sale en los libros. Eso antes no se daba; hoy, sí: los chicos con edades tempranas están preparados para viajar, utilizar la informática, etc.".
Carlos López, de UGT, coincide. "En absoluto es cierto. Mis hijas están muchísimo más preparadas que yo. El concepto de autoridad no puede confundirse con el autoritarismo paterno y de profesor que había antes. La escuela forma a los ciudadanos del siglo XXI, pero no es un ente aparte de entidades sociales como la familia. Yo tengo una alta estima por lo que está trabajando el profesorado en este momento, con una formación para adaptarse a las necesidades de sus alumnos al margen de la jornada laboral", sostiene.

Las reválidas mejoran la educación

Las llamadas pruebas de fin de ciclo (se hará una al finalizar la ESO, en 4º, y otra al término del Bachillerato, en 2º) son una de las medidas que más polémica ha levantado de la nueva LOMCE. El ministro Wert sostiene que servirán para mejorar el rendimiento académico de los alumnos.
Varios expertos no lo ven tan claro. Opinan que, cuando hay un examen que marca el curso, éste se utiliza para preparar el examen más que como un curso normal. "Pasará lo mismo que ha pasado con la Selectividad", opina Antonio Moreno, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. "En Selectividad nunca salió ninguna pregunta de relatividad y cuántica, que están en el currículo del Bachillerato. Pero como no salían en selectividad, no se daban en los institutos. Ese es el problema, que tiene que tener una referencia que marque el éxito o el fracaso".

La religión cuenta

El ministro Wert ha defendido en alguna ocasión que "la enseñanza de una modalidad confesional está en la legislación educativa de la mayor parte de los países europeos" para justificar que la religión –o su alternativa– vaya a ser evaluable en la LOMCE. Es una verdad a medias. La asignatura sí se imparte, pero no computa a la hora de hacer media o como criterio para conceder las becas en la mayoría de los países europeos.
Lo que también es una realidad es que la asistencia a las clases de religión viene cayendo de un tiempo a esta parte. Según datos de la Conferencia Episcopal Española, un 66,7% de los alumnos de Primaria, Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato optaron el curso pasado por matricularse en clases de religión, cifra que representa 3,5 puntos menos que en 2011-2012, cuando fue del 70,2%.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Manifiesto de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública. 24 OCTUBRE HUELGA GENERAL EN LA EDUCACIÓN


El Gobierno central y los autonómicos, utilizando como excusa la crisis económica, siguen recortando los recursos económicos y humanos de nuestro sistema educativo, a pesar de que esta política de ajustes no está logrando los objetivos de ahorro que dice perseguir como muestran los datos de déficit y deuda pública.
Junto a los recortes, se están llevando a cabo una serie de reformas, como la LOMCE, el Real Decreto de Becas y Ayudas al Estudio, el desmesurado incremento de las matriculas universitarias que, en nuestra opinión, suponen la vuelta a un sistema basado en la selección del alumnado para que el progreso en los estudios esté condicionado, con carácter general, al nivel social y a las posibilidades económicas de sus familias, expulsando del sistema a toda aquella persona que no encaja en un perfil prefijado ideológicamente.
Además, nuestros actuales gobernantes se empeñan en ignorar la opinión de los ciudadanos y estos, a su vez, siguen mostrando un rechazo frontal a esta política de recortes y contrarreformas como demuestra los resultados de la “consulta ciudadana por la educación” que se está desarrollando en estos días. Y esto es así porque sufrimos los graves perjuicios que se están produciendo a la educación pública, que serán mucho peores a medio y largo plazo
La Plataforma Estatal por la Escuela Pública integrada por madres y padres del alumnado, organizaciones de estudiantes, sindicatos de la enseñanza y movimientos de renovación pedagógica puso en marcha , el pasado mes de septiembre, un calendario de movilizaciones unitario para exigir al gobierno que escuche a la comunidad educativa y cese en su política de acoso y derribo a la educación. Ni los recortes, ni las reformas que se están implementando van a resolver los problemas que tenemos. Todo lo contrario, si se continua por este camino los problemas que tenemos se agravarán y, además aparecerán, están apareciendo, nuevos problemas que nos conducen a una sociedad con menos cohesión social y más desvertebrada. Una sociedad que permita la destrucción de su potencial humano, renunciando a la mejor educación de tod@s y para tod@s, es una sociedad sin futuro. Una sociedad que haga de la educación una mercancía, que apueste por la privatización de todo lo público, por la pelea entre los ciudadanos para aplicar el “sálvese quien pueda”, es una sociedad enferma que está abocada a un suicidio social colectivo del que tardará, en el mejor de los casos, varias décadas en recuperarse. Mientras, varias generaciones de ciudadanos estarán condenadas al fracaso y a convivir sin un presente y un futuro dignos.
Es un auténtico ataque a nuestro modelo social y de progreso que una sociedad democrática no puede consentir sin renunciar a su libertad y sus derechos. No podemos resignarnos, una educación de calidad es imprescindible para mejorar la sociedad en la que vivimos y para contribuir en la conquista real y la extensión de los derechos fundamentales sobre las que se asientan todas las sociedades democráticas
Ante esta situación, el sector educativo seguirá movilizándose y exigiendo a los gobiernos que se atiendan las demandas de la Comunidad Educativa para resolver los problemas que tenemos y abordar las reformas necesarias para mejorar la calidad de nuestro sistema educativo.
Por ello, la Plataforma Estatal por la Escuela Pública exige que cesen todos los recortes educativos, al igual que exigimos el cese del resto de recortes sociales. De igual forma, exige que se incremente el número de becas y su cuantía; que se recuperen los programas educativos que han demostrado su éxito en los últimos años, en definitiva que se recupere el nivel de inversión educativa.
Exigimos que se retire la LOMCE y que se inicie un proceso de diálogo y búsqueda de soluciones conjuntas con las organizaciones representativas de la Comunidad Educativa que dote de estabilidad al sistema, desde la Educación Infantil hasta la Universidad.
OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE Y NECESARIA NO A LOS RECORTES, NO A LAS CONTRARREFORMAS


La educación pública va a la huelga el próximo 24, contra los recortes y la LOMCE, por una educación pública de calidad

sábado, 7 de septiembre de 2013

Últimas noticias sobre educación y universidad en España. Y un dibujo de El Roto que es todo un editorial.

La Universidad busca "padrinos" para estudiantes sin dinero.
La rectora de Málaga propone crear una bolsa para para captar donaciones de particulares.
La Complutense plantea abrir su fondo de emergencia al mecenazgo.
Leer más aquí en El País 

martes, 20 de agosto de 2013

El maestro que fue depurado

El primer decreto que emitió Azaña fue para subir el sueldo a maestros de escuela y profesores de segunda enseñanza



Año 1947. Aquel niño, Luis, de 11 años, que en la posguerra cantaba el Cara al sol brazo en alto en el patio de la escuela rural y luego recitaba a coro la tabla de multiplicar, ignoraba que ese maestro que ahora iba de acá para allá con el guardapolvo color mostaza repartiendo coscorrones había sustituido a otro maestro, que fue fusilado. En el pueblo su nombre aun se pronunciaba con miedo en voz baja.

Al finalizar la guerra civil los maestros de escuela, los profesores de instituto y los catedráticos de universidad, que impartieron de buen grado la enseñanza laica según el ideario de la República, habían sufrido una represión inmisericorde. A unos los pasaron por las armas, otros fueron aventados al exilio y el resto se quedó en la calle sin oficio ni beneficio a merced de su hambre. Durante la República el Ministerio de Instrucción Pública se había convertido en un campo de batalla entre el derecho a una enseñanza libre, racional y gratuita y los privilegios en la educación que la oligarquía compartía con la Iglesia Católica. El primer decreto que emitió el gobierno de Azaña fue para subir el sueldo a maestros de escuela y profesores de segunda enseñanza.

Aquel maestro republicano cuyo nombre se pronunciaba en voz baja fue detenido al terminar la guerra y durante un tiempo permaneció hacinado con otros presos en un almacén de frutas convertido en cárcel. Una de sus hijas le llevaba ropa limpia y alimentos todos los días, hasta que una mañana un guardia le dijo: “Ya no es necesario que vengas más”. El maestro había sido fusilado en el barranco Carraixet, en medio de huerta, esa madrugada.
Ahora en la escuela del pueblo Luis era instruido en los valores patrióticos de los vencedores y su cerebro se consideraba propiedad exclusiva de la Iglesia a la hora de inocularle el dogma y la moral. Era hijo de una familia humilde de la huerta valenciana y estaba destinado a ser un jornalero honrado. Pero tuvo mucha suerte. Uno de aquellos profesores de universidad que había sido depurado se cruzó por azar en su vida y al darse cuenta del talento del niño, convenció a los padres de que su hijo tenía que estudiar y él mismo se ofreció a darle clase de forma altruista para prepararle el examen de ingreso en el bachillerato. “¿Por qué hace eso?”, le preguntaron los padres. “Porque hubo un maestro que hizo lo mismo conmigo. Yo también era un niño pobre y la universidad estaba reservada solo para los hijos de los ricos. Tal vez su hijo tendrá más suerte que yo”, les contestó el profesor represaliado.

Durante años Luis fue en bicicleta sobre la escarcha, bajo la lluvia y la ventisca o el sol tórrido, por los caminos de la huerta hasta la casa de su profesor en Valencia, que malvivía dando clases particulares. Los padres del niño le pagaban como podían. Cada semana le mandaban una docena de huevos y algunas hortalizas, tomates, pimientos, judías, berenjenas. Era cuanto tenían. En el trayecto el niño a veces detenía la bicicleta ante la barrera de un paso a nivel y veía pasar el tren eléctrico, que iba a la playa de la Malvarrosa. Era un sacrificio necesario, pero otros niños superdotados no tuvieron esa oportunidad. El profesor cada año lo acompañó al examen de final de curso en el instituto Luis Vives hasta que aprobó con premio extraordinario el examen de estado.

El joven bachiller estudió ciencias y tuvo que seguir sacando matrículas de honor en la universidad porque era la única forma de matricularse sin pagar las tasas. Años después, cuando el joven destinado a ser jornalero obtuvo la cátedra de Ciencias Exactas, en la lección magistral, que dio en el aula magna, citó con honor el nombre de aquel profesor que acababa de morir sin haber sido rehabilitado. También recordó a sus compañeros de escuela, tan despiertos y ávidos de aprender, que ahora eran jornaleros.

Año 2013. En los años ochenta del siglo pasado comenzaron a crearse institutos y universidades. En la huerta que el niño atravesaba camino de Valencia para recibir la clase particular se levantó la Politécnica, entre cultivos de hortalizas. En España se había establecido un sistema general de becas. Hijos de campesinos, de obreros, de taxistas, de pequeños tenderos pudieron ser ingenieros, abogados, científicos, economistas, informáticos. La premonición de aquel profesor depurado se había cumplido, pero él ya no pudo verlo.

Ahora aquel niño es un catedrático jubilado que contempla con espanto de qué forma inexorable vuelven los antiguos fantasmas. Los privilegios en la enseñanza, la carrera de obstáculos insalvables para los estudiantes sin recursos despiertan en él un desasosiego que le fuerza a sumarse a la cólera de los jóvenes, a movilizarse detrás de las pancartas, a unirse con otros profesores en la lucha por el derecho inalienable a estudiar hasta donde llegue el talento y el esfuerzo frente a la vieja caspa elitista de una derecha empeñada de arrojar cerebros a la basura, siempre que no sean de los suyos..
Fuente: El País, Manuel Vicent, 17 AGO 2013

martes, 30 de julio de 2013

CHARLA SOBRE LA LOMCE

Participación de Julio Rogero en la Fiesta por la Escuela Pública de Navalafuente (Madrid).
Creo que analiza de forma muy clara las consecuencias de la LOMCE en la Educación, enmarcándola en el momento del capitalismo actual y  aterrizando a cuestiones muy concretas, desmontando los eufemismos  con que nos quieren ocultar las razones de fondo de esta reforma.
Recomiendo escucharlo y utilizar este vídeo en actividades de defensa de la Escuela Pública en cualquier contexto.

viernes, 21 de junio de 2013

JORNADA DE VERANO DE APEVEX

César Cascante Fernández. Mi trayectoria docente comienza como maestro de Primaria. En los años ochenta participo en la creación de los primeros Centros de Profesores, coordino los Grupos Asociados para la Investigación-Acción y empiezo a trabajar a tiempo completo en el área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Oviedo donde permazco hasta el año 2008 en el que me traslado a la Universidad de Valencia. Desde febrero de 2013 estoy jubilado.

A lo largo de todos estos años he dirigido proyectos de investigación, escrito artículos en muy diversas revistas, dirigido tesis…Fundamentalmente estos trabajos se orientan en torno a la investigación-acción, las políticas educativas neoliberales y su relación con el currículo, la formación del profesorado y la pedagogía crítica. (Fuente: http://amieedu.org/cimie/ponentes/)

viernes, 7 de junio de 2013

Artículo de Concejo Educativo sobre la LOMCE

En esta ocasión me permito compartir un interesante artículo que, en mi opinión, no tiene desperdicio sobre  el concepto de "talento" que recoge la LOMCE .

Publicado por Enrique Javier Díez Gutiérrez | 4 de junio de 2013
El Ministro de Educación, Jose Ignacio Wert, ha conseguido, contra viento y marea y con la oposición de toda la comunidad educativa, llevar a trámite parlamentario su reforma educativa, que él ha denominado eufemísticamente “ley orgánica de mejora de la calidad educativa” (LOMCE). Y digo eufemísticamente, porque es un proyecto de ley que, en clara contradicción con el título que proclama, es una reforma profundamente clasista y segregadora. Bajo el paraguas de la existencia de diferentes “talentos” en el alumnado, lo que se pretende realmente, mediante vías paralelas e itinerarios, es romper el actual tronco común en la escolaridad básica y común, desviando y segregando al alumnado con mayores dificultades hacía vías devaluadas e itinerarios segregadores según el “grado de talento” que alguien determine en un momento dado que un niño o una niña posee.
El término “talento”, infrecuente en la literatura pedagógica contemporánea, es un vocablo recuperado de la terminología bíblica para utilizarlo en esta Ley. Se orienta en un sentido innato y selectivo, que es contrario al principio y la orientación básica de la pedagogía y la psicología actual: toda persona tiene capacidad y deseo de aprender a lo largo de toda la vida, lo que falla es la capacidad para saber motivar y entusiasmar a las personas en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, en contra de toda evidencia científica, Mr. Wert, en el preámbulo de su proyecto de ley, afirma que “todos los estudiantes poseen talento, pero la naturaleza de este talento difiere entre ellos, por lo que el sistema educativo debe contar con los mecanismos necesarios para desarrollar una estructura educativa que contemple diferentes trayectorias. La lógica de la reforma se basa en la evolución hacia un sistema capaz de canalizar a los estudiantes hacia las trayectorias más adecuadas a sus capacidades”.
Lo primero que habría que preguntarse es quién va a determinar el supuesto grado de talento que tiene un niño o niña y en función de qué criterios y parámetros. Con qué pruebas. En qué momento de su evolución y desarrollo. De hecho, la mayoría de expertos y expertas plantean que, en caso de poder diseñar ese tipo de pruebas que “midan” el talento, este modelo supondría una vuelta al denostado constructo de “coeficiente intelectual”, que ya la ciencia ha demostrado reiteradamente su inadecuación para captar la naturaleza cualitativa, multidimensional, en permanente desarrollo y no mensurable de la inteligencia humana. Además de que hace tiempo ya se han cuestionado las pruebas que se aplicaban para medirlo, pues suponen una visión cargada de prejuicios y distorsionada, que tiende a reflejar la cultura y las prioridades de la persona que las diseñó.
Es un profundo error científico seguir creyendo en el siglo XXI que se nace con talento o no, o unos con un talento muy reducido y otros con un talento extraordinario, o que unas personas tienen talento para llegar al nivel de educación obligatoria y otras personas tienen talento para seguir estudiando hasta el nivel universitario, o que algunas tienen talento sólo para trabajar en lo manual y otras tienen talento para dedicarse a labores intelectuales. Incluso, aunque así fuera, está sobradamente demostrado que es un prejuicio ideológico, marcado por una concepción clasista y segregadora, concebir que la educación no puede potenciar, modificar o desarrollar las capacidades o “talentos” de las personas. Considerar que la educación se debe reducir a “descubrir” el supuesto talento de cada persona y dedicarse a “clasificarlas” y colocar a cada quien en el carril correspondiente al talento que le ha tocado, es un claro prejuicio acientífico marcado por una ideología profundamente clasista. Porque detrás de esta búsqueda, etiquetamiento y clasificación de los supuestos “talentos diversos” lo que hay es una clara intención de colocar a unos en el carril de los estudios de excelencia y otros en el carril de la formación para el trabajo.
Este prejuicio sin fundamento es el que ha asentado, hasta épocas recientes, que a las personas con diversidad psíquica o funcional no se las educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil y un despilfarro de recursos, pues no tenían “talentos aprovechables”. No podemos volver a prejuicios ya superados sobre el modelo de los supuestos “talentos”, que considera la inteligencia como algo innato e inamovible y que afirma, en contra de la investigación y la experiencia en este campo profesional, que lo adecuado es clasificar a las personas para dar a cada una una vía diferente según el juicio que alguien determina en edades tempranas de los niños y niñas. Esto fue lo que llevó a determinar a temprana edad que Albert Einstein no tenía talento y era un fracaso escolar.
Ya hace más de dos décadas, Howard Gardner cambió la psicología con su teoría de las inteligencias múltiples, afirmando que todos las personas tienen la capacidad de aprendizaje y de desarrollo potencial de su inteligencia, y que ésta no es algo unitario e inamovible, sino que es vista como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes, para resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Las personas aprenden, representan y utilizan el saber de muchos y diferentes modos. Lo mejor que tiene la propuesta de las inteligencias múltiples es que demuestra que todos y todas podemos y debemos desarrollar todas nuestras inteligencias puesto que todos poseemos, en mayor o menor medida, todas las inteligencias. Lo que la escuela debe contribuir, por tanto, es a desarrollar la capacidad de entusiasmar a todos los jóvenes por el aprendizaje, proponiéndoles actividades y experiencias motivadoras y unos contenidos apasionantes que les adentren en la aventura emocionante de comprender la realidad y descubrir el saber. Esto sólo es posible a través de un proceso de aprendizaje motivador que facilite realmente que todos los jóvenes puedan desarrollar todas sus inteligencias múltiples y diversas hasta el máximo de sus potencialidades.
El talento de Mr. Wert lo que pretende, en definitiva, es excluir a una determinada parte de la población que ha sido incluida en el sistema educativo en los últimos treinta años. Para esto sí que tiene talento Mr. Wert. Para vendernos la segregación por “talentos”, utilizando algo fundamental en el campo educativo como es la atención a la diversidad. Por eso debemos decirle muy claramente al Ministro de Educación que atención a la diversidad, sí; segregación por “talentos”, no.



jueves, 16 de mayo de 2013

La educación que no quieren, la educación que queremos.

"...la educación no es patrimonio de nadie, es un bien público y una sociedad es lo que ésta sea. Es preciso más que nunca redoblar los esfuerzos por profundizar con ella los derechos civiles, la igualdad de oportunidades, la posibilidad de transformar la sociedad."
En una asamblea para conmemorar el segundo aniversario del 15M he escuchado como una profesora amiga leía este artículo que se publicó hace siete años en el País. "La educación como contagio" se titula. 
Parece que ha pasado un siglo desde el tiempo que este concepto de educación era el oficial. Hace menos de año y medio que el cambio de gobierno ha provocado otro cambio radical en el campo de los derechos sociales. La sanidad, los derechos laborales... todo está siendo sacrificado en el ara de la economía y de sus dioses. Y la educación también; quieren eliminar ese concepto de bien público, de compensación de desigualdades, de tarea colaborativa...
Me adhiero a las palabras de Ángel Gabilondo: " la cultura y la educación son verdaderas acciones de lucha por un mundo más justo y más libre. En definitiva, el mundo enfermo requiere de amistad y de comunicación efectivas, del eros terapeuta. Necesitamos más que nunca de seres generosos, valientes, con entereza, con integridad, dispuestos a batirse y a trabajar con los demás en ámbitos cada día más singulares, el aula, la conversación, la tarea en común, la escritura, el espacio público, la experiencia compartida, la innovación, la creación...
Ahora es cuando tenemos que luchar con más convicción, ese es nuestro trabajo, busquemos lo que nos une y asumamos esa tarea educadora que quieren hacer desaparecer. Tenemos que negarnos a asumir esos contravalores que la nueva ley, la LOMCE, quiere imponer para formar seres acríticos, buenos productores, competitivos y competidores. "Educar es enseñar a hablar, leer y escribir, esto es a comprender, a conocer, a conversar. A hablar con alguien sobre algo, a ser capaz de leer sobre determinados asuntos, a poder escribir de ello. Por eso, sólo se es educado cuando se cuenta con lo dicho por los otros, cuando se escucha, cuando alguien se sabe otro que uno mismo. La educación nos altera, nos hace otros."

sábado, 11 de mayo de 2013

Escuelas japonesas sin exámenes

En las escuelas japonesas, los estudiantes no pasan ningún examen hasta que llegan a cuarto grado (10 años)!

¿Por qué? Debido a que la meta para los primeros 3 años de las escuelas no es juzgar los conocimientos o el aprendizaje del niño, sino establecer las buenas costumbres y el desarrollo de su carácter!

Sí, eso es lo que nuestros sabios nos enseñan: Modales, buenos hábitos, ANTES que conocimiento!

¿Se podría extender este método a todo el mundo?

martes, 30 de abril de 2013

LIBRE ELECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO




Ayer me llamó una amiga indignada porque a un alumno suyo de 6º de Primaria  le han adjudicado plaza para cursar ESO en un centro concertado, opción que no figuraba en su solicitud en la que sí figuraban los tres institutos públicos de su zona y con plazas libres. La razón que esgrimen es  la de "rentabilizar recursos",. Hoy me comenta que hay al menos tres alumnos más en la misma situación.

La indignación de la familia no era menor que la de la maestra, no entienden por qué quieren enviarle a ese centro, para colmo religioso, cuando su hijo ni siquiera asistía a clases de religión en el colegio público.

Y ahora me pregunto, ¿dónde está la defensa de la libertad de los gobernantes del PP en este caso? Hasta ahora parecía ocurrir por aquí lo contrario,  las familias del alumnado que solicitaba un Centro concertado y no tenía plaza, pedían a gritos su aumento en aras de esa supuesta libertad de educación, recordaremos movidas de familias, concentraciones frente a la Dirección Provincial de educación hace poquito tiempo.

Por lo que vemos ahora, cuando un centro concertado tiene pocas solicitudes,  al alumnado que "se deje" o no tenga una familia tan reivindicativa como ésta, dispuesta a llegar adonde sea para conseguir su objetivo, lo desvían sin más al Centro concertado. Por el contrario,  cuando es uno público el que tiene poca demanda, se suprimen unidades o el Centro entero si les parece y se quedan tan anchos. Creo que en la Comunidad de Madrid sabe bastante de esto, aquí empezamos a saberlo ahora.

Esta es la libertad de Educación de la derecha, que nos quede bien claro.

miércoles, 10 de abril de 2013

ENTRE MAESTROS

Maru Iglesias Salas

El jueves 4 de abril nos reunimos unos cuantos enseñantes para ver una película titulada " Entre maestros" donde otro enseñante, Carlos González, nos contaba mediante la grabación de doce clases con doce alumnos adolescentes sus ideas sobre la necesidad de de trabajar actividades de conocimiento personal y cómo hacerlo.
Carlos piensa que a cada alumno para mejorar en sus estudios y estar mejor en sus clases le tenemos que ayudar a que descubra :
-que cada uno lleva dentro una sabiduría interior
-que hay que sentir las cosas; pensar cuesta, sentir no
-que cuando llamamos la atención estamos buscando que nos reconozcan
-que muchas veces hablamos desde nuestro personaje no desde nosotros mismos
-que existe la sinergia, que entre todos podemos conseguir cambiar las cosas que no nos gustan
-que podemos imaginar otra realidad, no hay que tener miedo a soñar
-que tenemos que preguntarnos qué sentimos
-que hay que hablar desde los sentimientos 
-que si juzgamos creamos agresividad
-que cuando nos conocemos y conectamos con nuestro interior somos capaces de luchar por lo que queremos
-que es importante la autoestima y que los demás nos pueden aportar mucho y nosotros también podemos hacer lo mismo.
Carlos nos recomienda que les invitemos a hacerse "maestros de corazones", cree que CADA PERSONA ES UNA FUENTE DE CONOCIMIENTO Y AMOR.
En la red tiene colgado un libro titulado "23 maestros de corazón" donde desarrolla sus ideas.
Después tuvimos un interesante coloquio y salí de allí con muchas ganas de hablar del tema con otros compañeros, recomendarles la película y leerme el libro de Carlos.


sábado, 6 de abril de 2013

TOTO

Hace unos días oí por la radio que, en un colegio de no sé qué provincia, dos hermanos comparten una beca de comedor: los lunes, miércoles y viernes come uno en el colegio y los martes y jueves come el otro. Hasta ahí estamos llegando.
Y lo que nos queda: Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en 1,7 millones de hogares, ninguno de sus miembros en edad de trabajar tiene trabajo, y el número de viviendas familiares que no tiene ninguna fuente de ingresos mensual sigue creciendo y se sitúe ya en 626.000. El Banco de Alimentos ha repartido un 20% más de comida que en 2011 y ha alimentado a 1,5 millones de personas.
De acuerdo con los últimos datos de Eurostat, la tasa de pobreza infantil en España se sitúa en el 27,2%, lo que supone que 2.267.000 niños en España viven bajo el umbral de la pobreza. Unicef alertaba a inicios de junio de 2012 que España es el cuarto país de la Unión Europea con mayor proporción de niños pobres. Unicef y la Fundación Pere Tarrés, ha llegado a la conclusión de que un 25% de los niños en España padece desnutrición…
Y con este panorama nos vienen y nos hablan en la nueva ley de educación de “capacidad de competir”, de “incentivo del esfuerzo”, de “excelencia”, de  calidad educativa medida  “ en función del "output" … y no del "input", de “identificación de fortalezas”, de “emprendimiento”, de “empleabilidad”…
Y rematan con  evaluaciones internas y externas,  de “elementos de certeza, objetividad y comparabilidad de resultados”, de los “ pobres resultados obtenidos por los alumnos españoles en las pruebas de evaluación internacionales”…
Pero, eso sí, se atreven a decir en la LOMCE : “La educación es una tarea social que trasciende al sistema educativo. Aquí, el que no corre… vuela.
Máximo

domingo, 24 de marzo de 2013

¿POR QUÉ LES MOLESTA TANTO QUE SE HABLE CATALÁN?


Algunos, si pudieran, borrarían el catalán del mapa. Me refiero a la lengua. Ya se intentó en el pasado y parece algo no superado. ¿De dónde viene ese odio-temor a que se hablen otras lenguas en este país? No es necesario recordar las expresiones despectivas de algunos o el famoso «yo hablo catalán en la intimidad». ¿Por qué cuesta tanto comprender la riqueza cultural que supone la existencia de cualquier idioma, de todos los idiomas? ¿O es que se siente un poquito de envidia porque los bilingües nos entienden y nosotros no les entendemos (aunque sea una conversación que ni nos va ni nos viene)? 
Ahora el ministro del ramo está empeñado en castellanizar a los niños catalanes (pero no habla de los vascos, gallegos..., aunque esto da igual). Como si el castellano no existiera en Cataluña. La presencia del castellano es tan fuerte (lo crean o no lo crean), que pocos niños en cualquier sitio de este país no sabe castellano. Y también parece que les molesta que los niños que llegan a Cataluña aprendan catalán. A los niños no les supone ningún problema  aprender una nueva lengua, para ellos todo son ventajas, y pueden hablar perfectamente con sus padres en castellano y con sus nuevos amigos en catalán.  Son los adultos los que están llenos de prejuicios. 
Es evidente la riqueza personal, social y cultural de aprender más de una lengua desde niño. La reforma educativa del PP, y su modelo centralizador, es retrógrada y pro-franquista. Los niños de padres castellanoparlantes no se van a olvidar del castellano, y cuantas más lenguas conozcan mejor para ellos. Tanto que insiste el ministro Wert en las evaluaciones externas, se olvida que los resultados en lengua en las comunidades bilingües son mejores que en las monolingües. Y el ser bilingües les permite y facilita ser trilingües. En Cataluña los niños no sufren porque la escuela les enseñe catalán. Cuantas más lenguas se saben más cohesionadas son las sociedades. ¡El ministro y otros como él que se den una vuelta por Suiza! (O por el mundo).

Autora: Lourdes

domingo, 17 de marzo de 2013

EVALUACIONES A LOS CINCO AÑOS



“Madrid evaluará los conocimientos de sus alumnos de cinco años”, esta noticia la podíamos encontrar en la prensa de hace unos días. El afán de poner a competir a unos alumnos contra otros parece infinita; ya no va a bastar con las múltiples reválidas que contempla la LOMCE en diversos niveles educativos sino que quieren empezar desde la educación infantil a  clasificar, seleccionar…
¿Cómo se puede “evaluar la lectura, escritura, numeración y cálculo” en unos niños y niñas de cinco años, en una etapa que ni siquiera es obligatoria? ¿Qué pasará si no alcanzan los niveles que “alguien” considere mínimos? ¿Y los que no hayan estado escolarizados? ¿Y los que no tengan la suficiente madurez como para conseguir estos aprendizajes?
¿Qué se pretende? me pregunto. Se me ocurren diversas posibilidades a cual peor. Pudiera ser que quieran clasificar a los alumnos y centros según los resultados en un ranking perverso, en el que a todos se les exige llegar a la misma meta cuando no todos parten del mismo punto de partida ni cuentan con los mismos recursos.
Otra posibilidad es la del negocio. Teniendo en cuenta que las evaluaciones son externas ¿quién las hace? ¿cuánto cobran por hacerlas?
Si lo que se pretende es hacer cambios de contenidos, metodología…, contar con los resultados de un examen dirigido a presentar unas supuestas deficiencias es la mejor forma de justificarlos. En Finlandia los niños no se inician en la escritura hasta los 7 años y los resultados educativos son excelentes.
Madrid está siendo el campo de experimentación de las políticas educativas privatizadoras y segregadoras. ¿Veremos esto generalizarse?